"TU RESULTADO HA SIDO DE 0 a 45 PUNTOS"

El concepto de Ikigai proviene de la cultura japonesa y se refiere a la "razón de ser", o aquello que te da propósito y satisfacción en la vida.


El Ikigai se encuentra en la intersección de cuatro aspectos:


  • PASIÓN: Lo que amas.
  • MISIÓN: Lo que el mundo necesita.
  • VOCACIÓN: Lo que eres bueno haciendo.
  • PROFESIÓN: Por lo que te pueden pagar.

Este test consta de 4 secciones, cada una relacionada con uno de los componentes del Ikigai:


Sección 1: Lo que amas (Pasión) Me siento pleno/a y feliz cuando realizo las actividades que más disfruto. Dedico tiempo regularmente a actividades que realmente amo. Si pudiera elegir hacer solo lo que me apasiona, lo haría sin pensarlo. Encuentro satisfacción y alegría al trabajar en mis hobbies o intereses personales. No me canso ni aburro al hacer las cosas que más disfruto.


Sección 2: Lo que el mundo necesita (Misión) Creo que lo que hago actualmente tiene un impacto positivo en otras personas o en la sociedad. Siento que mi trabajo o actividades tienen un propósito mayor que solo beneficiar a mí mismo/a. Hay problemas sociales o ambientales que me apasionan y me siento comprometido/a a resolver. Siento que el mundo, o al menos mi comunidad, necesita lo que puedo ofrecer. Estoy motivado/a a contribuir en algo que beneficie a otros.


Sección 3: Lo que eres bueno/a haciendo (Vocación) Las personas a mi alrededor me reconocen como alguien competente en ciertas áreas. Me siento seguro/a de mis habilidades y talentos. He identificado en qué soy bueno/a y lo utilizo regularmente en mi vida. Mis habilidades y talentos naturales me ayudan a destacarme en lo que hago. Creo que todavía tengo más potencial por desarrollar en las cosas que hago bien.


Sección 4: Por lo que te pueden pagar (Profesión) Mi trabajo actual me proporciona una compensación adecuada para vivir cómodamente. Creo que podría monetizar algunas de mis pasiones o talentos en el futuro. Estoy en un campo o trabajo donde la demanda de mis habilidades es alta. Lo que hago profesionalmente está alineado con mis metas a largo plazo. Siento que mis habilidades tienen un valor económico en el mercado laboral.


Cada sección tiene 5 preguntas que debes responder en una escala de 1 a 5. Al finalizar el test, suma los puntos obtenidos en cada sección. "OJO LA SUMA NO SALE AUTOMÁTICA, TIENES QUE HACERLA TU", por lo tanto debes ir anotando los valores de cada respuesta, para que puedas sumarlos al terminar una sección y al final.


  • Valor 1 punto: Totalmente en desacuerdo.
  • Valor 2 puntos: En desacuerdo.
  • Valor 3 puntos: Neutral.
  • Valor 4 puntos: De acuerdo.
  • Valor 5 puntos: Totalmente de acuerdo.

Sumar Puntos por SecciónAl finalizar el test, suma los puntos obtenidos en cada sección.

Sección 1 (Pasión): Máximo 25 puntos. Sección 2 (Misión): Máximo 25 puntos. Sección 3 (Vocación): Máximo 25 puntos. Sección 4 (Profesión): Máximo 25 puntos. Puntaje total máximo: 100 puntos.

Interpretación del Puntaje:

Entre 80 y 100 puntos: Estás muy cerca de encontrar tu Ikigai. Tus pasiones, misión, vocación y profesión están bastante alineadas. Entre 60 y 79 puntos: Estás en el camino hacia tu Ikigai, pero podrías mejorar en algunos aspectos. Revisa las áreas con puntuaciones más bajas. Entre 40 y 59 puntos: Hay cierta desconexión entre lo que haces y tu propósito vital. Es posible que te sientas insatisfecho en ciertas áreas. Menos de 40 puntos: Podrías estar bastante alejado de tu Ikigai. Hay varias áreas en las que debes trabajar para encontrar mayor equilibrio y propósito.


Áreas de Mejora Si obtuviste una puntuación baja en alguna sección en particular (menos de 15 puntos), es un indicio de que esa área necesita atención y trabajo. Por ejemplo:

Sección 1 (Pasión): Podrías no estar dedicando suficiente tiempo a lo que realmente amas. Sección 2 (Misión): Quizás no sientes que lo que haces tiene un impacto en el mundo, y necesitas encontrar una causa mayor. Sección 3 (Vocación): Podrías necesitar desarrollar más tus habilidades o reconocer mejor en qué eres bueno/a. Sección 4 (Profesión): Tal vez necesitas encontrar formas de monetizar tus talentos o buscar una carrera más alineada con tus intereses.

Conclusión Este test busca ayudarte a reflexionar sobre tu vida y ver cuán alineado/a estás con tu Ikigai, o razón de ser. Las puntuaciones más bajas en una sección pueden indicarte en qué áreas necesitas trabajar más para encontrar un mayor propósito y equilibrio.¿Te gustaría que lo prepare en formato descargable o alguna otra forma que prefieras?

Etapas según el resultado del test Lejos de su Ikigai (Puntaje total: 0 - 45 puntos) En camino hacia su Ikigai (Puntaje total: 46 - 75 puntos) Cerca de su Ikigai (Puntaje total: 76 - 100 puntos)


Al finalizar el test, recibirás un email (revisa spam si no lo ves), dentro del correo debes pulsar el botón del número que salió de tus respuestas, y recibirás la respuesta automáticamente con el resultado y contenido de valor para ayudarte según el punto donde te encuentres.


  • 1º Recibirás un email solicitando el resultado de la suma de tus respuestas.
  • 2º Si no lo ves mira en spam.
  • 3º Si no lo encuentras o tienes dudas envíame un whatsapp.
  • 4º Dentro del email tienes 3 botones, cada uno equivalente al resultado de tus respuestas, pulsa el tuyo.
  • 5º Recibirás otro email con la respuesta a tu puntuación, consejos y ayuda para mejorar.

Para cualquier duda o incidencia, envía un whatsapp haciendo clic en la imagen:



¿Ya estás listo?,

¡VAMOS POR ELLO!


1.1: ¿Tienes actividades o intereses que te hacen sentir plenamente realizado/a cuando los haces?
1ª Sección: "PASIÓN"

--------------------------------------------------


Etapas según el resultado del test
Lejos de su Ikigai
(Puntaje total: 0 - 45 puntos)
En camino hacia su Ikigai (Puntaje total: 46 - 75 puntos)
Cerca de su Ikigai (Puntaje total: 76 - 100 puntos)


1. Lejos de su Ikigai (0 - 45 puntos)
Este grupo está más desconectado de su propósito y es probable que experimente insatisfacción o frustración en varias áreas de su vida. Aquí es donde una transformación mayor es necesaria.Consejos y Tips:
1. Reflexiona sobre tus pasiones.
Pregúntate qué es lo que te hace sentir más vivo y realizado. ¿Hay algo que hacías en el pasado y que disfrutabas, pero dejaste de lado? Identifica esas actividades y comienza a dedicarles más tiempo, incluso si es solo unos minutos al día.
Ejercicio: Haz una lista de las cosas que amas hacer, sin pensar en si son prácticas o monetizables. Luego, elige una y empieza a integrarla en tu rutina.

2. Explora nuevos intereses.Si no tienes claro lo que amas hacer, empieza a experimentar. Toma clases, prueba nuevos hobbies, involúcrate en actividades que te saquen de la rutina y te permitan descubrir nuevas pasiones.
3. Conéctate con el mundo.Piensa en los problemas sociales, ambientales o comunitarios que te importan. Involúcrate en una causa que resuene contigo. Esto te ayudará a sentirte más conectado/a con una misión más grande.
4. Desarrolla habilidades.Identifica áreas en las que podrías mejorar tus habilidades. Toma cursos, busca mentores o practica lo que ya te gusta hacer. A veces, mejorar nuestras competencias nos da una mayor confianza en nuestro camino.
5. Define un plan a largo plazo.Reflexiona sobre lo que te gustaría lograr en el futuro. A veces, estar lejos del Ikigai viene de no tener una dirección clara. Empieza por pequeños pasos, como establecer metas a corto plazo que te acerquen a una vida más alineada con tus valores.


2. En camino hacia su Ikigai (46 - 75 puntos)
Las personas en esta etapa ya tienen cierto nivel de alineación, pero todavía hay áreas donde no están completamente satisfechas. Aquí es clave ajustar su vida para fortalecer las conexiones entre pasión, misión, vocación y profesión.Consejos y Tips:
1. Fortalece tus pasiones.
Dedica más tiempo y esfuerzo a las cosas que realmente te apasionan. Busca formas de incorporarlas en tu trabajo o en tu vida diaria. Por ejemplo, si te gusta la fotografía pero trabajas en otro campo, podrías empezar un proyecto fotográfico personal o voluntario.
2. Encuentra tu impacto.Evalúa si lo que haces tiene un impacto en los demás o en el mundo. Si no es así, busca oportunidades donde tus talentos puedan contribuir a algo más grande. Esto podría ser a través de voluntariado o pequeños cambios en tu carrera para alinear mejor tus actividades con una causa significativa.
3. Mejora tus habilidades.Identifica las áreas en las que podrías mejorar para sentirte más confiado/a. Desarrolla más tus talentos y busca ser el/la mejor en lo que te apasiona. Esto también puede abrir nuevas oportunidades para profesionalizar lo que te gusta.
4. Evalúa tu situación laboral.Reflexiona sobre tu profesión y pregúntate si realmente te permite usar tus talentos y pasiones. Si no es así, empieza a explorar formas de cambiar de carrera, o crear un “side project” que te acerque a una profesión más alineada con tu Ikigai.
5. Haz ajustes estratégicos.Piensa en cómo podrías ajustar las áreas de tu vida que están desalineadas. Puede ser que estés en un buen camino, pero necesites hacer algunos cambios, como trabajar más en lo que amas o encontrar nuevas formas de ofrecer al mundo tus talentos.


3. Cerca de su Ikigai (76 - 100 puntos)
Las personas en esta etapa ya están muy cerca de vivir plenamente su Ikigai. Han encontrado un equilibrio entre lo que aman, en lo que son buenos, lo que el mundo necesita y lo que les puede generar ingresos.Consejos y Tips:
1. Mantén el equilibrio.
Si ya estás alineado/a con tu Ikigai, asegúrate de mantener este equilibrio. Dedica tiempo regularmente a reflexionar sobre tu propósito y asegúrate de no perder de vista lo que te motiva y apasiona.
2. Comparte tu propósito.Al estar más cerca de tu Ikigai, es importante que también ayudes a otros a encontrar el suyo. Puedes ser mentor/a de otras personas, compartir tus experiencias y crear un impacto más amplio al inspirar a los demás a vivir una vida con propósito.
3. Perfecciona tu vocación.Aunque estés cerca de tu Ikigai, siempre hay espacio para mejorar. Identifica áreas en las que podrías seguir desarrollándote y perfeccionando tus habilidades. Estar cerca de tu Ikigai significa que también estás en constante evolución y crecimiento.
4. Amplía tu impacto.Si ya sientes que lo que haces tiene un impacto positivo en el mundo, piensa en formas de ampliar ese impacto. ¿Cómo puedes llegar a más personas o contribuir aún más a la causa que te apasiona?
5. Disfruta el proceso.Estar cerca de tu Ikigai también significa que puedes disfrutar del proceso, no solo del destino. Disfruta lo que haces, mantén la gratitud por haber encontrado tu camino y sigue adaptando tu vida para mantener ese equilibrio.


Resumen final por etapas:
Lejos del Ikigai (0 - 45 puntos)
: Necesitas trabajar profundamente en descubrir tus pasiones, habilidades y cómo pueden alinearse con una misión y profesión. Enfócate en descubrir más sobre ti mismo/a.
En camino hacia el Ikigai (46 - 75 puntos): Estás en un buen camino, pero hay áreas que necesitan ajustes y mejoras. Enfócate en fortalecer tus pasiones, contribuir al mundo y monetizar lo que amas.
Cerca del Ikigai (76 - 100 puntos): Estás viviendo una vida bastante alineada con tu propósito. Mantén el equilibrio, comparte tu sabiduría y sigue perfeccionando tus talentos y vocación.
Con este enfoque, podrás ofrecerles a las personas una guía más clara de qué hacer según la etapa en la que se encuentren, brindándoles motivación y acciones prácticas para continuar su camino hacia el
Ikigai.¿Te gustaría que lo organice de alguna forma en un documento o presentable? ¡Dime cómo te gustaría usarlo!

-----------------------------------------------------------



Instrucciones Finales para el Test:

Suma los puntos de todas las secciones.
(Cada pregunta tiene un valor de entre 1 y 5 puntos, y hay un total de 20 preguntas, por lo que la suma máxima será 100).

Clasificación según el puntaje total:0 - 45 puntos: Lejos de tu Ikigai
Necesitas reconectar con tus pasiones, misión, vocación y profesión.
46 - 75 puntos: En camino hacia tu Ikigai
Estás en buen camino, pero aún puedes hacer ajustes para encontrar mayor alineación.
76 - 100 puntos: Cerca de tu Ikigai
Estás muy cerca de vivir plenamente tu propósito.

¡Listo! Ahora tienes un test estructurado y con las respuestas numéricas para poder calcular el puntaje final. Este test ayudará a las personas a identificar en qué punto se encuentran en su camino hacia su Ikigai y qué pasos seguir para acercarse más.

¿Te gustaría que lo formatee en un documento o algún formato especial?

¡Excelente! Vamos a desarrollar los consejos y tips en las tres etapas de conexión con el Ikigai, manteniendo la estructura que me has solicitado, incluyendo empatía, testimonios y recomendaciones para los programas “Ikigai - El Camino del Guerrero” y “Conquista tu Leyenda”.

Resultado 1: Lejos de tu Ikigai

1.1 Descripción y Dolor:

Te encuentras en una situación donde no estás alineado con tu Ikigai. Esto significa que las actividades diarias que realizas no están conectadas con lo que amas, ni con aquello en lo que eres bueno, lo que el mundo necesita, o lo que te puede ofrecer una vida cómoda. Continuar en esta posición puede llevarte a:

  • Corto plazo: Sentimientos de insatisfacción, frustración y vacío emocional. Tu día a día se puede volver monótono, y a menudo podrías sentir que no tienes propósito o que todo lo que haces carece de sentido.
  • Medio plazo: La desconexión con tu propósito puede impactar negativamente en tu bienestar mental y físico. La ansiedad, el estrés crónico y la falta de motivación podrían hacer que te sientas atrapado/a en un ciclo de infelicidad. Cuidado con normalizar esta situación o justificarla diciéndonos que la vida es así, NO LO ES.
  • Largo plazo: A medida que el tiempo pasa, la desconexión con tu Ikigai puede llevarte a experimentar graves problemas emocionales como la depresión, enfermedades psicosomáticas, y en última instancia, el arrepentimiento por no haber hecho cambios a tiempo. Vivir una vida sin propósito puede ser devastador para tu salud, tus relaciones y tu entorno.

Ejemplo/testimonio:
Laura, una joven profesional de 30 años, se encontraba atrapada en un trabajo que no disfrutaba y sin saber qué era lo que realmente le apasionaba. Al principio, solo sentía desmotivación, pero con el tiempo esto se transformó en agotamiento y depresión. Pasaron los años y Laura se dio cuenta de que no estaba avanzando en ninguna dirección, su salud mental comenzó a deteriorarse, y cada día era más difícil levantarse por las mañanas.

1.2 Beneficios de encontrar el Ikigai:

Cuando te alineas con tu Ikigai, todo cambia. Empiezas a sentir una motivación genuina, cada día tiene sentido y la energía fluye naturalmente. Encuentras equilibrio entre lo que amas, en lo que eres bueno, lo que el mundo necesita y lo que te puede ofrecer una vida cómoda. Los beneficios incluyen:

  • Paz interior: Vives en consonancia con tus verdaderos deseos.
  • Energía y vitalidad: Sientes una motivación constante y natural.
  • Contribución: Dejas una huella positiva en el mundo, lo cual te da un gran sentido de propósito.

Ejemplo/testimonio:
Cuando Laura decidió tomar control de su vida y reconectar con su Ikigai a través del programa “Ikigai - El Camino del Guerrero”, experimentó un cambio radical. Se dio cuenta de que siempre había amado el arte y empezó a explorar cómo sus habilidades podían generar un impacto positivo. En pocos meses, no solo había descubierto su pasión, sino que había encontrado una nueva forma de vida que le ofrecía paz y felicidad, además de un trabajo que realmente disfrutaba.

1.3 Cómo lo solucionó con la ayuda del programa PUERTA 111:

Laura decidió que no podía hacerlo sola y buscó el apoyo del programa PUERTA 111 - “Ikigai - El Camino del Guerrero”. Gracias a la guía de Olga, “El Oráculo de la Leyenda”, Laura comenzó un viaje profundo de autodescubrimiento, en el cual recibió herramientas para conectar con sus talentos, descubrir su propósito y encontrar la forma de vivir plenamente de ello. Con la ayuda de coaches especializados, ahorró tiempo, evitando el error de seguir caminos equivocados, y logró, en cuestión de meses, lo que le habría tomado años sola. Ahora Laura no solo está alineada con su propósito, sino que ha transformado su vida.

Mensaje final:

No subestimes la importancia de reconectar con tu Ikigai. Vivir sin propósito no solo afecta tu bienestar mental y emocional, sino también tu salud física. Numerosos estudios científicos han demostrado que las personas que viven conectadas con su propósito tienen una vida más larga, menos estrés y mayor satisfacción general. No intentes recorrer este camino solo. El programa PUERTA 111 está diseñado para ofrecerte el acompañamiento personalizado y profesional que necesitas para reconectar rápidamente con tu Ikigai, ahorrándote tiempo, dinero y energía en errores innecesarios.


Resultado 2: En camino hacia tu Ikigai

2.1 Descripción y Dolor:

Estás en un punto medio en tu camino hacia el Ikigai, lo cual significa que ya tienes algo de claridad sobre lo que te gusta hacer y en qué eres bueno, pero todavía hay áreas que no están completamente alineadas. Aunque has dado pasos importantes, todavía no vives plenamente de tu propósito, lo que puede traer:

  • Corto plazo: Te sientes bien algunos días, pero otros días experimentas frustración al no ver progresos constantes. Sabes que hay algo más grande para ti, pero no sabes cómo alcanzarlo.
  • Medio plazo: Si no tomas acción, puedes empezar a sentir una desconexión creciente entre lo que haces y lo que realmente quieres hacer. La incertidumbre puede aumentar y generar ansiedad.
  • Largo plazo: Vivir a medias, sabiendo que no estás explotando todo tu potencial, puede llevar a sentimientos de arrepentimiento en el futuro. Podrías perder oportunidades de crecimiento y éxito que estaban al alcance de tu mano.

Ejemplo/testimonio:
Carlos, un emprendedor de 40 años, siempre había sabido que tenía talento para la música, pero nunca había encontrado la manera de integrar esa pasión con su vida profesional. A pesar de que ya trabajaba en una empresa relacionada con el arte, no se sentía completamente satisfecho. Sentía que aún le faltaba algo.

2.2 Beneficios de completar el camino hacia el Ikigai:

Cuando logras alinear completamente todas las áreas de tu vida con tu Ikigai, te conviertes en una persona plena. Te despiertas cada día sabiendo que lo que haces tiene sentido, que estás contribuyendo al mundo y, además, que puedes vivir cómodamente de ello. Algunos de los beneficios incluyen:

  • Sentido de logro: Sabes que estás viviendo tu propósito y maximizando tu potencial.
  • Éxito profesional y personal: Vives de lo que amas y ayudas a los demás con tus habilidades.
  • Satisfacción a largo plazo: No tienes remordimientos, porque sabes que has seguido tu camino auténtico.

Ejemplo/testimonio:
Cuando Carlos decidió dar un paso más en su camino y completó el programa “Ikigai - El Camino del Guerrero”, descubrió cómo podía combinar su pasión por la música con su carrera empresarial. En pocos meses, comenzó a ofrecer talleres de creatividad musical para empresas, lo que no solo le permitió ganar más dinero, sino también sentirse completamente alineado con su propósito.

2.3 Cómo lo solucionó con la ayuda del programa PUERTA 111:

Carlos se dio cuenta de que había llegado a un punto en el que necesitaba la orientación de expertos para completar su camino hacia el Ikigai. Al unirse a PUERTA 111 y trabajar con Olga y el equipo de coaches, recibió claridad sobre cómo unir sus pasiones y talentos de una manera que pudiera generar ingresos y cumplir su propósito. La metodología de Ikigai - El Camino del Guerrero le permitió realizar un avance que solo no habría logrado. En cuestión de semanas, su vida dio un giro y alcanzó el éxito que había estado buscando durante años.

Mensaje final:

Estás cerca de alcanzar tu Ikigai, pero no debes detenerte ahora. No vivir plenamente alineado con tu propósito puede generar frustración y arrepentimiento a largo plazo. El programa PUERTA 111 está aquí para ayudarte a dar ese último paso hacia la plenitud y el éxito. No tienes que hacerlo solo, con nuestro acompañamiento personalizado, podrás encontrar la manera más rápida y eficaz de completar tu camino y vivir una vida llena de sentido.



Resultado 3: Cerca de tu Ikigai

3.1 Descripción y Dolor:

Estás muy cerca de vivir plenamente tu Ikigai. Has logrado alinear en gran medida tus pasiones, habilidades, lo que el mundo necesita y lo que te puede ofrecer una vida cómoda. Sin embargo, todavía hay áreas donde podrías expandir más tu propósito. El riesgo aquí es caer en la comodidad, no seguir desarrollándote y dejar de crecer, lo que a largo plazo podría generar:

  • Corto plazo: Sentimientos de complacencia o estancamiento. A pesar de estar en una buena posición, puedes empezar a notar que no estás avanzando o evolucionando lo suficiente.
  • Medio plazo: La falta de crecimiento continuo podría llevarte a perder oportunidades de expansión personal y profesional. Las metas más grandes y el legado que podrías dejar quedan sin alcanzarse.
  • Largo plazo: Si no aprovechas tu Ikigai al máximo, podrías quedarte con la sensación de que podrías haber hecho más. La falta de ambición para dejar un legado o impactar más profundamente al mundo puede generar arrepentimiento.

Ejemplo/testimonio:
María, una escritora y conferencista, había logrado construir una carrera exitosa basada en su pasión por el desarrollo personal. Sin embargo, sentía que podía hacer más. Aunque ya estaba alineada con su Ikigai, sabía que tenía el potencial de impactar a muchas más personas y dejar un legado.

3.2 Beneficios de llevar tu Ikigai al siguiente nivel:

Cuando logras expandir tu Ikigai a su máximo potencial, no solo vives plenamente tu propósito, sino que construyes un legado. Alcanzas un nivel de satisfacción y éxito que no solo transforma tu vida, sino que también tiene un impacto duradero en el mundo. Algunos de los beneficios incluyen:

  • Liderazgo y legado: Te conviertes en un referente en tu campo y dejas una huella duradera en la sociedad.
  • Expansión personal y profesional: Sigues creciendo y evolucionando, sin límites.
  • Plenitud total: No solo vives tu propósito, sino que también contribuyes a cambiar el mundo para mejor.

Ejemplo/testimonio:
Cuando María decidió unirse al programa “Conquista tu Leyenda”, pudo llevar su carrera al siguiente nivel. En lugar de conformarse con lo que ya había logrado, se dedicó a construir un imperio que no solo le proporcionaba más ingresos, sino que también impactaba positivamente la vida de miles de personas alrededor del mundo. María creó una comunidad global y su mensaje ahora resuena en muchos más corazones.

3.3 Cómo lo solucionó con la ayuda del programa PUERTA 111:

María sabía que necesitaba ayuda para llevar su propósito al siguiente nivel. Con la ayuda de Olga y el equipo de PUERTA 111, a través del programa “Conquista tu Leyenda”, pudo expandir su influencia y dejar un legado duradero. Gracias a la orientación personalizada, descubrió nuevas formas de impactar a su audiencia, construyó una red global y pudo crear un proyecto que no solo le daba satisfacción personal, sino también éxito financiero.

Mensaje final:

No te conformes con estar cerca de tu Ikigai. Llevar tu propósito al siguiente nivel te permitirá dejar un legado duradero y vivir una vida de total expansión. El programa “Conquista tu Leyenda” está diseñado para personas como tú, que ya están alineadas con su propósito, pero que quieren construir algo mucho más grande. Con el apoyo de Olga y el equipo de PUERTA 111, podrás alcanzar metas inimaginables y dejar una marca en el mundo. ¡Este es tu momento!

¡Espero que este enfoque estructurado sea justo lo que necesitas!

4o

Apúntate a la Newsletter y no te pierdas nada