IKIGAI LA CLAVE ENTRE VIVIR O SOBRE VIVIR

📜 ÍNDICE


Descubre tu IKIGAI: La clave entre vivir o sobrevivir

En algún punto de nuestra vida, muchos de nosotros nos detenemos a reflexionar sobre el propósito que guía nuestros días. Nos preguntamos si lo que estamos haciendo realmente nos llena o si solo estamos sobreviviendo en un ciclo constante de rutinas y obligaciones.


Esta reflexión se vuelve aún más crucial al cruzar la barrera de los 45 o 50 años, un momento de la vida en el que muchos sienten la necesidad de un cambio, de redescubrir su camino y reconectarse con su IKIGAI, esa misión que nos impulsa a vivir plenamente.


¿Qué es el IKIGAI y por qué es tan vital?

El término IKIGAI proviene de Japón y se puede traducir como "la razón de ser" o "el motivo para levantarse cada mañana". En su esencia, el IKIGAI es la intersección entre cuatro aspectos fundamentales de la vida:


1 - Lo que amas hacer.

2 - Lo que eres bueno haciendo.

3 - Lo que el mundo necesita.

4 - Lo que te pueden pagar por hacer.


Cuando estos cuatro componentes están alineados, encontramos un sentido de propósito y bienestar que nos impulsa a vivir con entusiasmo, energía y sentido de dirección. En cambio, cuando estamos desconectados de uno o varios de estos aspectos, solemos caer en la monotonía, el desánimo o incluso en una sensación de vacío existencial.



Ciencia detrás de una vida con propósito

El impacto de vivir con un propósito no es solo filosófico o espiritual, también tiene una base científica sólida. Diversos estudios han demostrado que las personas que sienten que tienen un propósito claro en la vida gozan de una mayor salud física y mental.


Un estudio publicado en el Journal of Behavioral Medicine reveló que las personas que viven con un fuerte sentido de propósito tienen un 72% menos probabilida-des de sufrir un accidente cerebrovascular y un riesgo significativamente menor de desarrollar enfermedades cardiovasculares.


Además, los estudios de neurociencia muestran que la dopamina, el neurotrans- misor asociado al placer y la motivación, aumenta cuando nos dedicamos a actividades que sentimos que tienen un significado.


El propósito de vida influye también en nuestra longevidad. Investigaciones realizadas por la Universidad de Michigan, que incluyeron a más de 6,000 personas mayores de 50 años, concluyeron que aquellos con un propósito claro vivían más tiempo y en mejores condiciones de salud.


La clave aquí es clara: vivir con un propósito mejora la calidad de vida, reduce el estrés y nos da mayor bienestar. Pero ¿qué ocurre cuando estamos desconectados de nuestro IKIGAI?



Las consecuencias de vivir sin propósito

A menudo, el peso de las responsabilidades, las exigencias del trabajo y las presiones familiares nos hacen apartarnos de nuestro propósito. Muchos de nosotros, especialmente después de los 45 o 50 años, caemos en la trampa de la rutina, y empezamos a cuestionarnos si lo que hacemos realmente tiene sentido.


Sin un propósito claro, podemos empezar a sentir:


  • Ansiedad y estrés crónico: Sin un objetivo que nos guíe, el trabajo y las obligaciones pueden sentirse agotadores. No saber hacia dónde vamos puede generar una sensación constante de inquietud.


  • Desmotivación: Cuando no nos apasiona lo que hacemos, es difícil encontrar el impulso para levantarnos cada mañana. Las tareas cotidianas se convierten en un esfuerzo constante, lo que lleva a una disminución del rendimiento y la satisfacción personal.


  • Desconexión emocional: Estar alejado de nuestro IKIGAI puede hacernos sentir desconectados de quienes somos realmente. Esto afecta no solo nuestro bienestar personal, sino también nuestras relaciones con los demás.



El punto de inflexión: El poder de reinventarse

Llega un momento en la vida en que es necesario detenerse, mirar hacia adentro y preguntarnos si estamos viviendo de acuerdo con nuestro verdadero propósito.


Si te encuentras en ese punto de inflexión, sobre todo después de los 45 o 50 años, es un buen momento para replantearte tu camino y reconectar con tu IKIGAI.


La reinvención no es un lujo, es una necesidad cuando nos damos cuenta de que lo que hacemos ya no resuena con nuestro interior. Quizás sientes que llevas años trabajando en un proyecto que ya no te llena, o que has cumplido con las expectativas de otros pero no con las tuyas propias. La buena noticia es que nunca es tarde para reconectar con tu propósito.


De hecho, muchos estudios confirman que aquellas personas que se reinventan, especialmente a partir de la mediana edad, no solo descubren una nueva pasión, sino que encuentran un nuevo impulso vital que les permite vivir de forma más plena.


Lo que antes parecía imposible o aterrador, se convierte en una oportunidad de crecimiento personal y profesional.



Conectarte con tu IKIGAI: Un viaje personal, pero no solitario

Conectar con tu propósito de vida es un viaje profundo y transformador. Implica conocerte a ti mismo, redefinir tus valores, pasiones y objetivos, y también puede incluir hacer cambios importantes en tu vida profesional y personal.


Pero es un viaje que no tienes por qué hacer solo. Aquí es donde entra en juego el programa "IKIGAI - El Viaje del Guerrero".


Este programa está diseñado para personas como tú: empresarios y autónomos que desean reinventarse, encontrar un equilibrio entre la vida profesional y personal, y, sobre todo, conectar con su verdadera misión de vida.


Si te sientes atrapado en una rutina o te preguntas si este es el camino correcto para ti, te invito a que tomes el primer paso: el Reto IKIGAI, un desafío que te permitirá explorar si este viaje es para ti y si estás listo para reconectar con lo que realmente te apasiona.


No importa si nunca te has detenido a pensar en tu propósito antes, siempre hay tiempo para redescubrirlo.


Apúntate a la Newsletter y no te pierdas nada